Historia resumen nicaragua

1-Realice un análisis sobre los antecedentes que propiciaron el advenimiento del capitalismo en Centroamérica y el proceso de la independencia a España. Haga énfasis en las causas internas y externas, así como en el papel que desempeñaron los sectores populares en dicho proceso.

La economía capitalista en Nicaragua no surge de forma inmediata, el proceso de transición reunía rasgos precapitalista y de economía mercantil simple. Este fenómeno de transición coincidió a nivel internacional con la conformación definitiva del mercado mundial capitalista que lógicamente ayudo a reforzar los polos de desarrollos ya existentes (León y Granada).

Las causas fundamentales por las que el desarrollo del capitalismo no logro destruir de forma inmediata la economía pre y semi capitalista

1-    no habían condiciones económicas, sociales y políticas requeridas para la producción capitalista total en el país.
2-    a partir de 1874 ya se había debilitado el sistema hegemónico pre y semi capitalista dejando de ser el elemento económico de la sociedad Nicaragüense, pero no estaba destruido por completo manteniéndose paralelo al sistema capitalista.

Al analizar  periodo de 1821 a 1879observamos que:

a-    los polos basados en economía capitalista eran los que dirigían su producción a la exportación y no al consumo interno.
b-    Los productores que fueron separados de sus medios de producción transformaron en obreros agrícolas.
c-    Un gran sector de la economía auto suficiente que no sufría ninguna transformación eran sectores basados en la economía mercantil simple y pre capitalista.

Los rasgos principales en el periodo de transición del precapitalismo al capitalismo fueron:

Internos:

1-    El auge del comercio.
2-    El crecimiento de las ciudades.
3-    El desarrollo de las necesidades de la clase dominante.



Externos:

1-    Comercio internacional.
2-     Inversiones de capital extranjero que obedecía a las necesidades de expansión del capitalismo ya existente en otras áreas del mundo.

Con el desarrollo del proceso de transición otros centros comerciales como la ciudad de León que comerciaba fundamentalmente con el mercado interno y Granada con el mercado externo, que al contrario de León tenía poco interés en la expansión del mercado interno.

El intercambio comercial con el exterior tuvo repercusión en la sociedad Nicaragüense desarrollando necesidades de consumo, lo que significo un incremento en la producción de mercancías para abastecer las crecientes necesidades del estado y de la clase dominante.

Proceso de independencia:

La proclamación de independencia Centroamericana fue fruto de un proceso complejo en el que intervinieron diversos factores: El descontento de los hispanoamericanos provocado por el opresivo régimen absolutista, la falta de derechos políticos y las restricciones al comercio y a la producción. En este contexto las nuevas propuestas de las constituciones políticas de Los Estados Unidos y Francia encontraron terreno fértil inspirando la lucha por la emancipación.

Causas internas:

1-    Monarquía absolutista caracterizada por la centralización del poder en manos del rey.
2-    Control del estado sobre las actividades económicas y relaciones sociales
3-    Control ideológico por parte de la iglesia católica (la autoridad del monarca proviene de Dios.

Causas externas:

1-    Revolución científica y técnica.
2-    Revolución agraria.
3-    Devolución demográfica
4-    Nueva mentalidad económica.
5-    La autoridad política un contrato entre el pueblo soberano y sus gobernantes, no de Dios.
6-    Influencia ejercida por las constituciones de Francia y Estados Unidos.

La sublevación estuvo encabezada por párrocos y personas de todos los sectores que en distintas ciudades se levantaron pidiendo la destitución de las autoridades españolas. La conquista de la libertad no fue fácil, esta abría enormes posibilidades pero también conllevaba riesgos pues la colonia abrió profundas divisiones entre indios mestizos, criollos y españoles.

2-Analice los cuatro aspectos fundamentales de el acta de 1821, a su vez explique que carácter tuvo esa declaración de independencia y la importancia económica para el área centroamericana.

La independencia centroamericana, no fue como la de Estados Unidos, o la de América del Sur, ni produjo héroes nacionales como; Washington, Jefferson, Franklin, Sucre o Bolívar. La nuestra tiene un libreto menos épico, es modesta, y en vez de facilitar un Estado (o Estados) jurídicamente fuertes y estables, produjo la inestabilidad política que ha afectado la región hasta el día de hoy, especialmente a Nicaragua. Aunque, no careció de ideas políticas, ya que, la influyeron particularmente las corrientes progresistas del liberalismo mercantil ingles, que estimuló romper el monopolio comercial español. Ni se puede decir que careció de personalidades, o intelecto, porque las tuvo en; Valle, Arce, Larreynaga, Molina y otros. Aunque, estos, o no tuvieron la visión correcta, o no pudieron hacer prevalecer su capacidad para organizar un Estado constitucionalmente sólido, o se dejaron arrastrar por las pasiones y rivalidades, que los enfrentaron y dividieron. No hubo guerra por nuestra independencia, esas vinieron después, por diferencias regionales, odios entre facciones políticas y el control de intereses económicos y religiosos. Si hubo, como siempre entre nosotros, oportunismo, especialmente de parte de algunos entre los que se hacen llamar “respetables” y “honorables” en la sociedad. Cada cual, quiso llevar agua a su molino. Fue una rebelión desde arriba, en la que los pueblos no tuvieron nada que hacer.

El movimiento separatista empieza  en El Salvador, Comayagua, Honduras, León y  Granada. Iturbide manda ultimátum para adherirse al Plan Iguala que consistía en la adhesión de Centroamérica a México para formar el imperio mexicano. Gainza (capitán general de Guatemala), “ordena” levantar un acta de independencia que se proclama el 15 de septiembre  1821. Valle, que era funcionario redacta el acta que fue firmada por los que quedaban en la sala. La declaración fue condicionada a la aprobación por las provincias del reino de Guatemala, por una constituyente a convocarse el 2 de marzo  de 1822, en Guatemala, para ratificarla, y definir la clase de gobierno. El acta de independencia original proclama la separación de la metrópoli, pero dejando la institucionalidad igual. la redacción de la declaración de independencia centroamericana, no significo un gran cambio. Los comerciantes dominantes en la colonia, (conservadores), apoyaron separarse de España, pero sin pretender transformar el orden social, y pensando que pueden rescatar el reino de Guatemala (y sus privilegios) de la separación de España, anexándolo al imperio mexicano. En cambio Los liberales querían una republica federal (que era lo correcto).
El proyecto independentista conservador, representó la continuidad del régimen colonial. El proyecto liberal, fue ideológico y modernizador. Los liberales, al ganar sus primeras elecciones, proclamaron la republica federal, pues solamente unida, podría Centroamérica, desarrollar una gran economía, defender intereses comunes, y asumir un papel más digno en la comunidad de las naciones americanas.

El proyecto conservador, fue oligárquico y la defensa de intereses creados, amenazados por avatares históricos. El liberal, fue proyecto ideológico y por el progreso. Los conservadores antepusieron; “su orden” y sus “instituciones”, a cualquier otra circunstancia. Los liberales abanderaron las reformas, la modernización, un cambio de las reglas del juego, el libre acceso a la propiedad, a las oportunidades y libertad de comercio.

3-cuales fueron las causas de la anexión de Centroamérica a México y explique los rasgos fundamentales del proyecto federal Centroamericano en sus aspectos: político, económico, social y las razones de su fracaso.

En Centroamérica, al igual que en México, la proclamación independentista fue realizada por los sectores conservadores que veían con temor el desarrollo político en España donde los sectores liberales habían terminado por imponer una Constitución. La evolución política en el continente amenazaba con orientarse por los mismos derroteros de la potencia colonizadora y, entonces en México el general Agustín Iturbide –que combatiera al prócer independentista Hidalgo- concluyó proclamando la independencia luego de traicionar al virrey y pactar con el patriota Vicente Guerrero en la proclama que pasaría a la historia con el nombre de "el grito de Iguala". Firmaron un pacto "trigarante" que expresa muy claramente el carácter conservador de la proclama emancipadora. Las tres garantías eran el reconocimiento a la religión católica, la unión entre mexicanos y españoles y la independencia de México. De este modo se proclamó el imperio de México a la cabeza del emperador Agustín I.

Pronto estallaron, sin embargo, las rebeliones contra la anexión y Agustín I tuvo que enviar un fuerte ejército de 6.000 hombres para sofocarlas.

No perduraría mucho la anexión de Centroamérica a México. En 1823 cayó el emperador y, con él, su imperio proclamándose la república. Entonces Vicente Fisiola, el oficial que había sofocado la rebelión centroamericana convocó a una Convención en la que tuvo que oír de parte de los representantes centroamericanos que no estarían "ni con España, ni con México, sino con Centroamérica". De este modo nacieron las Provincias Unidas de Centroamérica como un solo Estado independiente, conformadas por las provincias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Estaba claro, sin embargo, que los hombres que proclamaron la separación de Centroamérica de México no eran de las mismas ideas de los que la habían separado de España, puesto que el primer acto de esta nueva república fue la de abolir la esclavitud.

El Estado centroamericano nacía entonces con una grave fractura ideológica que separaba a conservadores (que habían instigado la separación de España por los vientos liberales que soplaban allí) y liberales (que ansiaban extender justamente esas ideas a la nueva patria).

Los caudillos regionales que se levantaron para fracturar la unidad centroamericana fueron entonces la expresión del conservadurismo que reaccionó ante la proclama de la abolición de la esclavitud. Entonces se extendió toda una ola de levantamientos por todo el istmo centroamericano amenazando con destruir la nueva república. En 1830 accedió a la presidencia de Centroamérica Francisco Morazán que puso todos sus empeños por mantener unida a la república. Puso su ejército en campaña y se dirigió por donde estallaban las sublevaciones conservadoras para sofocarlas.

 Por otro lado, el mismo Morazán agudizaría los conflictos políticos enfrentando a la Iglesia en la que veía una de las fuerzas conservadoras que instigaban la rebelión. Por eso clausuró conventos y expulsó a las órdenes de los dominicos y franciscanos. Entonces arreció la rebelión y Morazán tuvo que duplicar sus esfuerzos por mantener unida a la federación.

A fines de la década del 30, el estado de sublevación era ya tan generalizado que nadie podía mantener unidas a las 5 provincias centroamericanas. De este modo, en 1838 la República centroamericana quedó disuelta y cada una de las 5 provincias se declaró Estado independiente. Morazán seguiría insistiendo por la unificación en los próximos años, pero la separación era ya un hecho inevitable. La guerra civil había imposibilitado la unión.

De esta manera, la fragmentación de Centroamérica convirtió a estos países presas fáciles de la potencia vecina al norte y eso pudieron experimentarlo muy claramente en 1856 cuando el mercenario Estadounidense William Walker, al mando de tropas de su país, realizó una intervención militar para tomar el poder en Centroamérica. La repúblicas tuvieron, esta vez, el suficiente tino para unificarse en la expulsión del aventurero y su propósito no prosperó.

Estados Unidos no dejaría, después de esta aventura, de intervenir en la política centroamericana. Las inversiones de sus empresarios en la región constituirían el pretexto ideal para ejercer su influencia determinante. De este modo, al mismo ritmo de la penetración del capital estadounidense en las economías centroamericanas, las intervenciones militares "para protegerlas" se multiplicarían a lo largo del siglo XIX y durante todo el siglo XX.

Centroamérica que había sido una capitanía general del virreinato de Nueva España no podía sino seguir sus pasos. De este modo, el Capitán General español Gabino Gainza declaró la Independencia de España en septiembre de 1821 y ya en febrero del año siguiente las provincias centroamericanas fueron anexadas al recién formado imperio Mexicano.

4-Explique que significo para nuestro país el Tratado Clayton-Bulwer.

El Tratado Clayton-Bulwer fue un tratado realizado entre los Estados Unidos y Reino Unido, para neutralizar sus influencias e impedir que dichos países no pudieran colonizar o controlar algún país de Centroamérica.

Los intentos de parte del Reino Unido para adquirir posesiones en Centroamérica se remontan a finales del siglo XVII. Para el año 1830, había asumido el control del territorio de la Costa de los Mosquitos, en Nicaragua, donde establecieron un protectorado en el Reino de los Mosquitos, el cual se extendía desde la boca del río San Juan, en Nicaragua, hasta Bocas del Toro en el Istmo de Panamá. En ese tiempo, la ruta del río San Juan, se consideraba más factible para construir un canal que la ruta por Panamá.

La situación que reflejaba Centroamérica a mediados del siglo XIX, daba el interés de dos potencias por el control de una ruta interoceánica. Para los Estados Unidos, el control de la Costa de los Mosquitos por parte de Gran Bretaña, significaba una barrera que se levantaba contra el cumplimiento del Destino Manifiesto en Centroamérica y Panamá y el control de esta región por parte de Estados Unidos. Para Gran Bretaña, la firma del Tratado Mallarino-Bidlack (tratado firmado en 1846 entre la nueva Granada -Colombia- y Estados Unidos) significaba una ventaja para los Estados Unidos, ya que la Nueva Granada le daba derecho en la construcción de una vía interoceánica por Panamá, ventaja que iba contra los intereses británicos.
Para mediados del siglo XIX, a pesar que el Reino Unido ya no era un imperio, sí era una potencia, sobre todo marítima, y por otro lado, los Estados Unidos se habían consolidado como una potencia mundial desde inicios de siglo.

La firma de un tratado significaba para el Reino Unido, neutralizar la ventaja adquirida por los Estados Unidos con el Tratado Mallarino-Bidlack. Para los Estados Unidos la firma de un tratado significaba la puesta en práctica de una política compartida para igualar al Reino Unido en la ruta interoceánica, ya que los estadounidenses no estaban en condiciones de expulsar a los británicos de Centroamérica.

El 19 de abril de 1850, el Secretario de Estado de los Estados Unidos: John M. Clayton y el Ministro Plenipotenciario del Reino Unido: Henry Lytton Bulwer firmaron el Tratado Clayton-Bulwer.

Entre los puntos más importantes que se destaca el tratado están:
•    Ni uno ni el otro obtendrá jamás para sí mismo ningún predominio exclusivo sobre el Canal.
•    Ni uno ni el otro construirá ni mantendrá jamás fortificaciones que lo dominen o estén en sus inmediaciones.
•    Las partes se valdrán de cualquier influencia que ejerzan respectivamente sobre cualquier Estado o gobierno que posea o reclame jurisdicción o derecho sobre el territorio que atraviesa el Canal.
•    Las partes convienen en que, concluido el Canal, lo protegerán contra toda interrupción, embargo o confiscación injusta; y en que garantizarán su neutralidad para que esté siempre abierto y libre, y seguro el capital invertido en él.
5-Explique las tres etapas de la Guerra Nacional y cuales fueron sus consecuencias en el plano nacional e internacional.

La conocida Guerra Nacional de 1854-1857 se ha dividido en tres etapas. La primera refiere a sus antecedentes inmediatos, que dieron inicio en 1854 como una guerra entre los partidos políticos tradicionales, legitimistas y democráticos, por el control del poder en Nicaragua. La segunda etapa comprende la usurpación del filibustero William Walker en 1855 y la tercera es la Guerra Nacional Antifilibustera, que comienza a partir del 12 de septiembre de 1856 con la firma del acuerdo de paz entre legitimistas y democráticos, y su decisión de combatir junto con los demás ejércitos centroamericanos a los invasores que se habían apoderado de Nicaragua.

La guerra civil entre legitimistas y democráticos estalló en mayo de 1854 y, el 4 de junio, se instaló el gobierno Provisorio Democrático que nombró presidente a Francisco Castellón. Los rebeldes desconocieron al gobierno Legitimista de Fruto Chamorro.
Esta guerra fratricida conmocionó a Centroamérica. Durante los meses de junio y agosto, los gobiernos de Guatemala y de El Salvador intentaron lograr la paz entre los beligerantes. Sin embargo, fracasaron porque Fruto Chamorro, aferrado a su legitimidad, no admitió a Hermenegildo Zepeda como delegado del gobierno Provisorio en las negociaciones.

Al principio, los rebeldes acorralaron a los legitimistas en Granada; pero, cuando éstos se recuperaron y tomaron más fuerza, el gobierno Democrático buscó ayuda externa y, el 28 de diciembre, firmó el Tratado Byron Cole-Castellón, por el que los filibusteros vinieron a Nicaragua. Según el tratado, los extranjeros alistados en “La Falange Democrática” recibían un sueldo, comida diaria y, si sobrevivían, una porción de tierra, a cambio de ponerse a disposición del gobierno Democrático.

Los filibusteros llegaron al inicio de 1855. De nuevo el gobierno salvadoreño intentó la pacificación y envió como intermediario al padre Alcaine. Pero, al igual que lo hiciera Fruto Chamorro, su sucesor José María Estrada se aferró a la consigna “Primero la muerte que ceder al principio de legalidad”  y no admitió discusión.

El ingreso de los filibusteros arreció la lucha en Nicaragua. Destacamos dos momentos: la toma del Mesón de Rivas y la de Granada. A los pocos días de la fracasada negociación de Alcaine, se incrementó la lucha y, el 29 de junio de 1855, se combatió arduamente en el Mesón de Rivas, destacando la heroicidad del maestro Emmanuel Mongalo y del zapatero Felipe Nery Fajardo. Ambos quemaron el Mesón, donde combatían varios filibusteros. Mongalo renunció a la recompensa por considerar que era un servicio a la patria. Hoy es reconocido como héroe nacional.

El 13 de octubre, Walker tomó Granada. Hubo Misa Solemne y el padre Vijil, en el sermón, pidió la paz. Walker se reunió con las autoridades y personas más influyentes en la Casa Municipal y les ofreció un entendimiento. 

La toma de Granada aumentó el poder real y moral de Walker entre los democráticos. A continuación, quiso realizar su sueño presidencialista, y procedió a eliminar los obstáculos que se lo impedían. Necesitaba anular al ejército granadino. Walker presionó al General en Jefe de las fuerzas legitimistas a firmar un tratado mediante el cual obtuvo un asombroso triunfo: el ejército de éstos prácticamente quedó anulado; su gobierno desapareció, y se firmó la paz. El Tratado Walker-Corral desmanteló los dos gobiernos y creó uno nuevo y único: el Provisorio de la República, con Patricio Rivas de presidente. Además, Walker quedó como General en Jefe del ejército de la República.

A pesar del triunfo de Walker, este tratado fue el principio del fin de los filibusteros en Nicaragua. El primero que reaccionó fue el ex presidente  legitimista quien, el 25 de octubre, llamó a los centroamericanos.

En este contexto tuvo lugar la Batalla de San Jacinto el 14 de septiembre de 1856, cuya relevancia no está dada por el elemento estrictamente militar. Su importancia en la historia de Nicaragua y Centroamérica se manifiesta desde el punto de vista político, moral y de la dignidad nacional. La gesta de los héroes de San Jacinto fue la primera derrota del filibusterismo después de la unidad nacional, demostrando que ellos no eran invencibles y que el arrojo y valentía de los nicaragüenses superaba las limitaciones materiales de la contienda.

El ejemplo del coronel José Dolores Estrada en la acertada dirección táctica de la batalla, de las acciones heroicas de Andrés Castro y demás oficiales y tropas, fueron hechos que despertaron un reconocimiento nacional e internacional. Para los filibusteros, esta derrota fue el inicio de un proceso que culminaría en su capitulación el 1 de mayo de 1857.

6-Brevemente describa las características de la economía pre capitalista. La producción cafetalera y el papel de las inversiones extranjeras en Nicaragua durante el periodo de los treinta años conservadores.

a-    economía autónoma: El carácter de esta forma de organización económica, estriba en que, la medida de la producción, en cuanto a cantidad y calidad, esta exclusivamente determinada por las necesidades de los sujetos económicos y de las personas que de ellos dependen. Se divide en primitiva y ampliada.

b-    el artesanado: El artesanado como sistema económico es aquella organización económica de cambio en la cual los sujetos económicos son trabajadores técnicos y económicamente independientes, animados por la idea de la subsistencia y que actúan en forma tradicionalista al servicio de una organización de conjunto.

Los distintos gobiernos tanto conservadores como liberales trataron de incentivar el cultivo de café creando leyes para estimular la producción, con el impulso del cultivo de café se empezó a crear la acumulación originaria de capital donde la burguesía ira tomando su verdadero papel frente a la clase dominante no capitalista y particularmente frente al campesinado y las clases indígenas.

El capital extranjero funciono para este periodo en tres modalidades:

a-    Capital humano: conformado por ciudadanos inmigrantes y colonos de otros países (europeos o norteamericanos) y viajeros que al permanecer en Nicaragua desarrollaron acciones en calidad de aportes a la economía, a la cultura o el área social.
b-    Concesiones y contratos estatales: a favor de ciudadanos extranjeros, a fin de explotar recursos naturales o bien desarrollar proyectos de beneficio o servicios sociales en áreas que la población demandaba.
c-    Prestamos públicos: realizados por los gobiernos conservadores, de manera forzosa o voluntaria con ciudadanos extranjeros o casas financieras de países europeos o norteamericanos.







7-haga un análisis sobre el papel del estado en la producción de agro exportación en el país.

Los distintos gobiernos trataron de incentivar el cultivo cafetalero y se apoyaron en una serie de leyes. La primera ley destinada a estimular la producción cafetalera fue dictada en 1846 por este medio se concedía exención de impuestos directos e indirectos y de servicio militar a dueños familiares y sirvientes de las haciendas cafetaleras que tuviesen mas de dos mil plantas de café. Con el impulso del cultivo de café a través de la expropiación de la tierra al trabajador se constituyo el fundamento de todo proceso para que se logre el advenimiento del capitalismo.

Este proceso en este periodo constituye la acumulación originaria de capital donde la burguesía como clase ira tomando su verdadero papel frente a la clase dominante no capitalista y particularmente frente el campesinado y las comunidades indígenas.

Este proceso de acumulación originaria de capital significo la destrucción de las comunidades campesinas, pero también provoco la concentración de tierras agudizando la confrontación entre las clases fundamentales.

Otro elemento que se dinamizo fue el mercado interno y la realidad asalariada del nuevo agente económico: el salario agrícola.

El periodo post independentista se caracterizo por un mercado mundial de libre competencia, la necesidad de grandes países capitalistas de importar materias primas para su proceso de industrialización creciente, estimulando de esa forma la producción pero sobre todo estas potencias necesitaban vender los productos manufacturados que ellos producían.

Lo anterior creo una serie de fenómenos que sentarían las bases para promover las inversiones en Nicaragua pero también en toda el área Centroamericana, estos fenómenos fueron:

a-    la expansión de productos industriales principalmente importaciones Británicas.
b-    la producción agropecuaria se destinaba principalmente a llenar las necesidades de la industrialización Europea.
c-    Las industrias artesanales entraron en un proceso de desplazamiento i quiebra.
d-    Incremento de la demanda de bienes suntuarios de importación.


Lo anterior va reflejando un salto de calidad respecto a nuestro papel, dejando de ser un área exclusivamente para la actividad mercantil simple de venta para transformarnos en una zona de inversión capital.






8-Con relación al gobierno de Zelaya argumente los siguientes aspectos:
a- los principios políticos y jurídicos.
b- las trasformaciones sociales y económicas.
c- la política exterior.

Zelaya estableció en Nicaragua la primera constitución liberal conocida como la libérrima que entro en vigor el 11 de julio de 1894, esta constitución dejaba sin efecto la de 1858, en la nueva constitución el gobierno liberal estableció la separación entre el estado y la iglesia, consigno la seguridad individual, la libertad, la igualdad y la propiedad privada. Prohibía la pena de muerte, la prisión por deudas. Se establecía la libertad de culto, de expresión, de enseñanza, de asociación y de disposición de la propiedad. Se prohibían las vinculaciones y toda institución de “manos muertas”, formas señoriales y eclesiásticas de propiedad.

Muchos de los principios consignados en la constitución tuvieron vigencia, como la separación de la iglesia y el estado, la secularización de los cementerios, la abolición de los diezmos, la enseñanza laica, matrimonio civil, el divorcio. Con la puesta en practica de estos principios se privaba a la iglesia de una buena parte de su base económica y perdía el monopolio de la enseñanza.

La modernización del país en este periodo estuvo orientada al desarrollo económico favorable a la libre empresa. Se crearon las oficinas de obras publicas, las agencias y resguardos de agricultura, se impulso la construcción de nuevas vias ferroviarias, apertura de caminos, desarrollo de los transportes fluviales, lacustres y marítimos, hubo un aumento en el numero de oficinas de correos y telégrafos, introducción del alumbrado eléctrico en algunas ciudades del país como Managua y Chinandega.

Se hizo un esfuerzo por llevar el progreso a todo el país con la construcción de muelles, puentes, oficinas, aperturas de caminos, construcción del ferrocarril del Atlántico, entre otros.

Para agilizar el funcionamiento de la administración del estado se crearon una serie de leyes como la ley agraria, ley de instrucción publica, código civil, código militar, recopilación de las leyes de hacienda, código de comercio y código penal.

Para regular la administración de la justicia, se crea la corte suprema de justicia y juzgados en varios departamentos, se organiza y aumenta la policía de Managua y se establece la policía republicana en las principales ciudades y las agencias de policía en otros pueblos. En lo referente a las finanzas, se crea el tribunal supremo de cuentas y la contaduría de la tesorería general.

En 1860 se firmo entre Gran Bretaña y Nicaragua el tratado de Managua, el resultado fue la creación de la reserva mosquita que ponía fin al protectorado que Inglaterra había establecido en 1844. el tratado reconocía la soberanía de Nicaragua en dicha región pero dejando dentro del Estado nicaragüense la reserva prácticamente autónoma.

En 1902 fue reeligido presidente, Zelaya intento llegar a un acuerdo con Alemania y Japón para la construcción de un canal a través del istmo de centro América pero el proyecto no se concreto.

     9- Explique los siguientes acontecimientos que tuvieron lugar 
     en el país durante el periodo 1910 a 1933.

a.    La contrarrevolución a Zelaya y las contradicciones ínter oligárquicas.

Liberales hondureños perseguidos por las fuerzas conservadoras de su país entran por la frontera norte, entre ellos el doctor Policarpo Bonilla, desde ocotal bonilla le informa al presidente Dr. Roberto Sacasa que se encuentra en territorio nicaragüense, Sacasa  en ese momento enfrenta levantamientos contra su gobierno iniciados en granada, promovidos por su mismo partido (conservador) y una facción del liberalismo. Al llegar bonilla a nicaragua tanto Sacasa como sus opositores le solicitan ayuda pero este se mantiene neutral.

Sacasa temiendo una invasión de honduras en persecución de bonilla ordena que los hondureños se reconcentren en Managua, el presidente Vásquez amenaza he intenta invadir nicaragua al mismo tiempo los conservadores aliados con la facción liberal al mando de José Santos Zelaya se enfrentan con las fuerzas del presidente conservador Sacasa, derrocan a Sacasa y bonilla pierde las esperanzas porque la facción conservadora que toma el poder son aliados de Vásquez (presidente conservador Hondureño).

Los conservadores que llegaron al poder apoyados por la facción liberal de Zelaya, traicionan a los liberales y se provoca una sublevación en León Zelaya ve la perspectiva de un gobierno liberal y apoya la sublevación, se pone en contacto con los liberales hondureños para conseguir su apoyo con la promesa de que ellos lo ayudarían a derrocar a Vásquez, gracias a esta unidad logran el triunfo. Zelaya cumple su palabra y Bonilla es instaurado como presidente gracias al apoyo del ejército nicaragüense.

Zelaya convoca a una asamblea constituyente en la cual Bonilla presenta un proyecto de constitución que es sancionada el 10 de diciembre de 1893 como la primera constitución liberal nicaragüense conocida como la libérrima.  La libérrima da al pueblo nicaragüense derechos modernos iguala los derechos ciudadanos para optar a cargos públicos, instituye al sufragio y hace que el voto para elegir autoridades, obligatorio, secreto y directo, separa la iglesia del estado, establece la educación laica restándole gran poder a la iglesia.

En 1894 tomo por la fuerza la costa de los mosquitos una disputada región bajo el protectorado británico, el reino unido no queriendo embarcarse en una aventura colonial tan lejana y de tan poco valor reconoció la soberanía nicaragüense no sin antes establecer la autonomía de la región.

En 1902 fue reeligido presidente, Zelaya intento llegar a un acuerdo con Alemania y Japón para la construcción de un canal a través del istmo de centro América, su gestión gubernamental provoco gran desarrollo en el país, modernizo el estado con leyes nuevas, creo nuevas instituciones, promulgo códigos y reglamentos, estableció la educación gratuita y obligatoria, construyo escuelas, el ferrocarril, telégrafos y carreteras que convirtieron a nicaragua en la nación mas prospera de Centroamérica.

Era partidario de la creación de un estado unido Centroamericano, lo que le llevo a apoyar a otros partidos liberales de distintos países centroamericanos que pudieran defender el mismo proyecto, fue principalmente esta causa la que provoco tensas relaciones y desacuerdos con estados Unidos dando estos apoyo a los conservadores opositores de Zelaya.

Zelaya fue apoyado por la burguesía cafetalera y específicamente en los cafetaleros de Managua la oposición la componían terratenientes ganaderos y comerciantes de importación fieles conservadores de las tradiciones coloniales.

Existen elementos para cuestionar la supuesta identidad ideológica progresista la fracción cafetalera y su relación antagónica con el sector conservador, un elemento que siembra la duda es que la ocupación militar Estadounidense desplazo el poder político de la facción cafetalera e impuso como detentadora de ese poder a la facción conservadora, al contrario de este mandato los conservadores dentro de los limites impuestos por los Norteamericanos intentaron satisfacer las necesidades de los cafetaleros por lo que buena parte de la burguesía cafetalera se hallaba bien representada en el gobierno conservador.

En 1907 buques de guerra Estadounidenses ocuparon diversos puertos de nicaragua, la situación llego al punto de existir un conflicto interno entre liberales nicaragüenses por un lado, los conservadores y Estados Unidos por el otro. La ejecución de algunos mercenarios Norteamericanos fue el pretexto para la intervención y el derrocamiento ilegal por medio de la nota knox (nota enviada por el secretario de estado de los Estados Unidos Philander Chase knox a Zelaya en la que le comunicaba que le ponían fin al respaldo de su gobierno), Zelaya renuncio, su régimen se desplomo y este fue el inicio de intervención directa de los Estados Unidos en los asuntos internos en Nicaragua.

En conclusión: los cambios profundos en el sistema político, económico y social le provocaron muchos enemigos a Zelaya enemigos muy poderosos como la iglesia católica y los Estados Unidos, la iglesia católica porque le resto poder al separar la iglesia del estado y a los Estados Unidos con la amenaza de construir la patria grande Centroamericana y la posible concesión a los franceses para la construcción de un canal interoceánico.

b.    La reforma monetaria de 1912

El Córdoba como moneda oficial adoptada desde el 20 de marzo de 1912 pro decisión del presidente Adolfo Díaz, promulgada la ley de conversión monetaria, los billetes del tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que tenia un tipo de cambio igual al del al del dólar Americano.
El Córdoba fue llamado así en recuerdo al segundo apellido del conquistador español el capitán Francisco Hernández de Córdoba, fundador de las ciudades de Santiago de granada y de santiago de León de los Caballeros, capital de la naciente provincia de nicaragua.

Este decreto del 20 de marzo de 1912, señala que se emitirían monedas de 10 córdobas conteniendo un gramo y seis cientos setenta y dos mil gramos de oro de nueve decimos de ley y monedas de un Córdoba que contenían veinticinco gramos de plata.

El Córdoba oro no fue acuñado porque se hizo la observación de que la emisión seria costosa al erario publico nicaragüense, además de que su circulación se vería reducida porque el pueblo prefería usarlo en forma de alhajas o atesorarlo sin ninguna inversión económica. Se acuño si el Córdoba de plata de veinticinco gramos.

El 28 de febrero de 1913 se acuerda la emisión de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda, Miguel Larreynaga, General Fernando Chamorro, General Tomas Martínez y General José Dolores Estrada entre otros, a esta fecha el Banco Nacional era ya Banco Nacional de nicaragua incorporado en 1911.

El 21 de junio de 1926 el presidente de la republica Emiliano Chamorro decreta que la palabra “peso” empleada por el pueblo se tendrá como equivalente del Córdoba.

De 1912 a 1931 el Córdoba se mantuvo en paridad con el dólar americano, exceptuando ciertos periodos de fluctuación relativamente corto. De 1931 a 1935 subió gradualmente el tipo de cambio del Córdoba, siendo esta alza gradualmente acelerada durante 1936.

c. El tratado Chamorro – Bryan.

Al caer el gobierno del general José Santos Zelaya toma el poder Adolfo Díaz quien se identifica con los norteamericanos, Díaz nombra como embajador en Washington a Emiliano Chamorro.

Emiliano Chamorro firma en 1914 un tratado con Williams Jenning Bryan en el cual se acuerda otorgar a los Estados Unidos la concesión de construcción de un canal interoceánico a través del Río San Juan por un periodo de 99 años. Por la firma de este tratado nicaragua recibe tres millones de dólares. 

Los Estados Unidos en realidad no     querían construir el canal usando el Río San Juan ya que intervencionistas del canal de Panamá ya habían convencido al congreso de los Estados Unidos del peligro que representaba para los pasajeros el pasar a tan corta distancia de un volcán activo ya que en esa época tanto el volcán concepción como el momotombo habían experimentado erupciones. Esta ruta había sido utilizada con anterioridad durante la fiebre del oro por Cornelius Vanderbilt.

La obtención de esta concesión tenia como única finalidad bloquear a Inglaterra o cualquier otra nación que pretendiera hacerlo ya que pondría en grabe peligro la inversión de ellos en Panamá.

En tiempos modernos, para 1972, año en que un terremoto de 7 grados en la escala de Richter destruyera la ciudad de Managua el multimillonario Howard Hughes ocupaba el séptimo piso del recién inaugurado “Hotel Intercontinental Managua”, entre los proyectos ambiciosos de Hughes estaba la construcción de un oleoducto que atravesaría del Atlántico al Pacifico utilizando el paso por el Río San Juan.

La existencia del tratado Chamorro – Bryan obstaculizaba la construcción de dicho proyecto por lo que tanto Hughes como Somoza Debayle abolieron dicho tratado para poder seguir adelante con el proyecto en mención.

Para matar dos pájaros de un solo tiro Anastasio Somoza Debayle aparece ante el pueblo Nicaragüense como el héroe que libra a Nicaragua de dicho tratado condenatorio de 99 años de concesión y juntamente con el embajador de Estados Unidos en Nicaragua Turner B Shelton firma la abolición del Tratado Chamorro – Bryan dejando la imagen de dicja abolición plasmada en el dorso del billete de veinte cordobas emitidos ese año.

Nicaragua hoy sabe que esta patraña nunca fue heroica sino fraudulenta, siendo el terremoto de 1972 el acontecimiento que frustro el plan Somoza – Hughes.

d.    El plan financiero de 1917

El 23 de junio de 1916, Díaz y sus seguidores lanzan la candidatura de Carlos Cuadra Pasos, y el fraccionamiento del Partido Conservador hace temer a Chamorro que una alianza entre Cuadra Pasos y los Liberales dé resultados victoriosos en las elecciones. Durante dos meses, Díaz mantiene una posición fluctuante: primero dice que esta de acuerdo que Jefferson, el ministro norteamericano en Nicaragua, escoja al candidato; luego dice que él no está de acuerdo que sea Chamorro. Estas vacilaciones tienen su explicación: era ganar tiempo.

En el ínterin, Cuadra Pasos está negociando con Julián Irías, liberal radical y prozelayista, ofreciéndole posiciones en el Gabinete de gobierno si los liberales lo apoyan en las elecciones. Esto significaba que la posible política del gobierno de Cuadra Pasos y liberales no iba a ser totalmente dócil a los intereses norteamericanos.
 La respuesta norteamericana no se hizo esperar: el Departamento de Estado autoriza que navíos de guerra de Estados Unidos hagan maniobras en las costas del Pacífico y del Atlántico, e instruyen a Jefferson que le diga a Díaz que ellos no van a reconocer al nuevo gobierno, si no es a través de elecciones completamente libres. El 17 de septiembre, Jefferson reporta que todo el Partido Conservador está unido alrededor de la candidatura de Chamorro, y que Cuadra Pasos renuncia a la condición de ser Ministro de Nicaragua en Washington. Por otro lado, le impide a Irías participar en las elecciones; de esa forma Chamorro es electo presidente con 51,810 votos. No había otro candidato y los barcos norteamericanos garantizaban la libertad electoral.

Cuando Emiliano Chamorro asume la presidencia el primero de enero
de 1917, encuentra una situación muy delicada. El país estaba tran-
quilo, pero esta tranquilidad era debido a la presencia de los marines
en Managua. La crisis económica era profunda, no había dinero en el
tesoro del país. Los banqueros presionaban para que se pagaran las deudas atrasadas, e incluso el gobierno debía más de medio millón de dólares en salarios atrasados de los empleados del Estado.

El primer acto más importante de Chamorro fue negociar los tres millones de dólares autorizados por el Tratado Chamorro-Bryan. El Departamento de Estado le pedía que aceptara la creación de una nueva Comisión Mixta, para negociara un plan financiero para sacar al país de la crisis económica en que se encontraba. AI mismo tiempo, Chamorro quiso hacer aprobar por el Congreso, el 22 de febrero de 1917, una ley agraria para distribuir tierras nacionales a las familias sin tierra. La familia que recibía la tierra y la trabajaba por tres años, recibía el título de la tierra si había hecho uso de ella en forma adecuada. Sin embargo, el Congreso Nacional bloqueó esta medida. También Chamorro tomó la iniciativa de construir una escuela de agricultura en Chinandega, de impulsar nuevas carreras en el interior del país, de levantar más escuelas y otros trabajos públicos. Sin embargo, las limitaciones financieras restringieron estos programas de desarrollo y no fueron hechos durante su administración.

Este programa de trabajo era demagógico ya que el mismo Plan Financiero limitaba los gastos estatales. En ese sentido Chamorro aparecía como queriendo aplicar una política populista de derecha. En cuanto a la distribución de tierras nacionales, también, carecía de presupuesto para apoyar el plan de desarrollo; ya que los campesinos necesitaban crédito para poder trabajar la tierra y el presupuesto limitaba los préstamos. En esas condiciones el otorgamiento de las tierras nacionales solamente podía favorecer a los que tenían dinero para despalar, desyerbar y sembrar.

Al no poder ejecutar estos programas, Chamorro orientó su trabajo hacia el cumplimiento fiel del Plan Financiero de 1917. Para julio de 1918, los ingresos internos cubrían los gastos totales previstos en el acuerdo de octubre de 1917.
Durante todo su período presidencial, Chamorro tuvo mucho cuidado en no provocar ningún antagonismo con Estados Unidos. La ruptura de Estados Unidos con Alemania se hizo sentir en Centro América, en donde la influencia norteamericana era muy importante.

Poco después de la ruptura de Estados Unidos con Alemania, el 8 de abril de 1917, Guatemala rompe sus relaciones diplomáticas el 29 de abril de 1917. A pesar de los fuertes intereses alemanes en las plantaciones de café, ya Guatemala había roto, desde el principio de 1915, el tratado comercial que la ligaba a Alemania. Honduras rompía sus relaciones diplomáticas con Alemania el 8 de mayo y Nicaragua el 20 de mayo de 1917. Costa Rica rompe el 24 de septiembre y El Salvador lo hace en el mes de octubre del mismo año.


El 7 de mayo de 1918 Nicaragua le declaraba la guerra a Alemania y a sus aliados. El Congreso Nacional nicaragüense tomó esa decisión por unanimidad menos 4 votos y adoptó, igualmente, una moción de solidaridad con los Estados Unidos y los otros países en guerra en contra de Alemania y sus aliados.

Durante los años 1919 y 1920 se producen cambios en todos los gobiernos de Centro América. En Honduras, un movimiento armado en el año 1919 hacer caer al presidente Francisco Bertrand y es reemplazado por el general Rafael López Gutiérrez. En El Salvador, la dinastía de los Meléndez en el poder, se remoza con la subida al gobierno de Jorge Meléndez como presidente. En Guatemala, Carlos Herrera y Luna, en 1920, sucede al dictador Estrada Cabrera, quien había estado en el poder durante 22 años. En agosto de 1919, cae el régimen de Tinoco y llega al poder en Costa Rica, Julio Acosta García. En Nicaragua, Diego Manuel Chamorro reemplaza a Emiliano Chamorro.

El alto costo de la vida se hizo insoportable en el año de 1919. Muchos precios locales aumentaron y especialmente los artículos de exportación, cuyo alto precio en los mercados internacionales hicieron subir los precios internos. Los artículos importados eran inaccesibles para los amplios sectores populares. En febrero de 1919, estalla una huelga de todos los trabajadores de Corinto, empleados de las bodegas, en la agencia terminal del ferrocarril, en el muelle y en las bodegas de la aduana. La huelga se Inició con demandas salariales y posteriormente hicieron reivindicaciones políticas. El gobierno de Chamorro envió tropas para sofocar el movimiento. A pesar de la represión, el gobierno tuvo que ceder en cuanto a las demandas salariales de los trabajadores.

En 1920, debido al continuo aumento del costo de la vida, se procedió a conceder un nuevo incremento en los sueldos de la mayoría de los empleados de la aduana. También los salarios de los trabajadores agrícolas fueron aumentados en muchos casos, y todos los salarios de los trabajadores urbanos. El mercado interno creció al Incrementarse la demanda.


Estas medidas tenían varios objetivos:


a) Parar cualquier conflicto social en el período pre-electoral que pudiese ser aprovechado por la oposición liberal.
b) Mejorar las condiciones económicas y sociales del país para disminuir el descontento político en contra de los conservadores y especialmente contra Chamorro.
c) Crear las condiciones políticas que le permitiera a Chamorro, lanzar su campaña por la reelección. Las elecciones de 1920

A principios de 1920 el Departamento de Estado de los Estados Unidos sugiere al gobierno de Nicaragua que invite a un experto para que haga un estudio del sistema electoral vigente y recomiende las reformas pertinentes. El presidente Emiliano Chamorro dice no estar de acuerdo porque, según él, había una ley electoral que daba las, suficientes garantías del caso y porque no había tiempo debido a que las elecciones están muy próximas.

Desde diciembre de 1919, Emiliano Chamorro estaba pensando en ser nuevamente candidato. El Departamento de Estado expresaba su sorpresa y oposición porque sería violar el artículo 104 de la constitución. Meses después Chamorro echa pie atrás pero propone, el 3 de mayo de 1920, la candidatura de su tío Diego Manuel Chamorro con el fin de seguir controlando el Partido y el Gobierno. Diego M. Chamorro era representante de la fracción ganadera y comercial del Partido y de tendencia pronorteamericana. Como candidato a la vicepresidencia nombran a Bartolomé Martínez, de Matagalpa, representante de la fracción cafetalera del Partido Conservador, a fin de evitar un mayor desprendimiento del mismo. La candidatura de Diego Manuel Chamorro no era muy popular ni en el partido ni en el país. El doctor Andrés Urtecho, ministro de Relaciones Exteriores, renuncia del gabinete de gobierno de Emiliano Chamorro y anuncia su propia candidatura independiente de los partidos políticos existentes. Anteriormente, el Partido Conservador había sufrido una división que se transformó posteriormente en el Partido Conservador Progresista.

Para 1920, el Partido Conservador estaba dividido en dos fracciones: una, que tenía sus intereses económicos ligados a la producción cafetalera y otra, ligada a la ganadería extensiva y/o al comercio. Estas diferencias en sus inversiones se expresaron en el plano político. Los sectores ligados al café comenzaron a ver la urgencia de implementar una política económica que tomara en cuenta las necesidades de la reproducción ampliada de capital en Nicaragua para impulsarlas obras de infraestructura física que asegurara la realización de sus inversiones presentes y futuras; en cambio, el otro sector ganadero-comercial, mantenía un apoyo incondicional a la política económica y financiera que impulsaba los Estados Unidos en Nicaragua, la cual había llevado al país a la recesión y al estancamiento económico.

Una buena parte del sector cafetalero que militaba en el Partido Conservador se separo y formó un nuevo partido, el Partido Conservador Progresista. Este partido, para las elecciones presidenciales de 1920, formó una alianza con el Partido Liberal. Los liberales con los conservadores desafectos crean una coalición. Su candidato era José Estaban González, un rico cafetalero de Diriamba y no vinculado con los sectores más prozelayistas del liberalismo; y para vicepresidente, el progresista conservador Pedro González, representante de la fracción cafetalera de los conservadores.

 Para esa época el Partido Liberal había separado de su dirección
política a los prozelayistas más destacados, lo que había permitido una derechización en su línea política que se traducía en la aceptación de: la dependencia de Nicaragua con Estados Unidos, del Tratado canalero, etcétera.
Esta coalición tenía posibilidades de triunfo. Ya eliminados los sectores más radicales del liberalismo, los norteamericanos van a dejarlos participar en las elecciones de 1920. Contrariamente a lo que había sucedido en 1912 y 1916 cuando los zelayistas aún controlaban el Partido Liberal.

El período preelectoral fue muy turbulento. La coalición pedía que todos los ciudadanos con derecho a votar pudieran inscribirse en los registros electorales. Emiliano Chamorro se vio obligado a dar dos días adicionales para que se registraran. Sin embargo, no todos los ciudadanos que estaban a favor de la coalición opositora pudieron Inscribirse. En vista de la importancia de las elecciones, de las múltiples reclamaciones y de los conflictos que se presentaban, el Departamento de Estado designó un observador electoral, el mayor Jesse I. Miller.

Durante las inscripciones a los registros electorales se presentaron muchos disturbios en varias ciudades del país. En Managua, un civil y un policía resultaron muertos. Miles de personas no pudieron Inscribirse. El gobierno encarceló a muchos líderes de la coalición. El Departamento de Estado de Estados Unidos recibió información que debido a los muchos disturbios que se produjeron, gran cantidad de personas no lograron inscribirse; a otras se le impidió registrarse; mucha gente fue asesinada y ciertos líderes políticos de la Coalición fueron arrestados por las autoridades del Gobierno. Todos estos elementos produjeron una Impresión negativa sobre las "elecciones libres" que quería hacer Chamorro para elegir a su tío. Las elecciones de octubre de 1920 terminaron con una victoria para el candidato oficial, Diego Manuel Chamorro, quien recibió 66,974 votos y González 22,519 votos

e.    Las convenciones de Washington 1923.

Los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, deseando mejorar la condición de los obreros y trabajadores celebraron una  Convención para unificar las leyes protectoras de ellos, la convención se llevo a cabo en Washington los acuerdos se resumen en doce artículos que contienen las reglamentaciones que seguirán los empleadores  con sus empleados y los derechos de los trabajadores.

f.    La guerra constitucionalista.

El ejército de los Liberales Constitucionalistas acampados en Teustepe tras librar las últimas batallas contra el menguado ejército Conservador se preparaba para emprender la marcha triunfal a la capital, Managua. La intervención del Gobierno norteamericano la detuvo, frustrando la victoria y humillando a los liberales constitucionalistas al comprarles a los combatientes sus armas por diez dólares.

La guerra constitucionalista de 1926 se gestó después del Lomazo ejecutado por el general Emiliano Chamorro Vargas contra el Gobierno Libero- Conservador, fórmula que apoyó don Bartolomé Martínez. Don Carlos Solórzano, conservador; y don Juan Bautista Sacasa, liberal, ganaron las elecciones de 1924; presidente el primero y vicepresidente el segundo. A la anterior fuerza se le denominó la “Transacción”.

La corriente conservadora liderada por el general Emiliano Chamorro Vargas tomó las armas y atacó la presidencia en 1925. Primero se fue don Carlos Solórzano y después fue echado Juan Bautista Sacasa.

Las Fuerzas Armadas de Sacasa regresan al país el 30 de noviembre de 1926 y se proclama el 2 de diciembre presidente constitucional de Nicaragua. El gobierno de EU reconoce como único Gobierno a su títere Adolfo Díaz, empleado de una trasnacional norteamericana.

En el camino a la victoria total, el ejército constitucionalista encontró un último retén, fuerte, de los conservadores en los alrededores de Teustepe, Boaco. El ministro de la guerra de los constitucionalistas, José María Moncada, pide ayuda a la columna segoviana, compuesta por 800 hombres y que comandaba el general Augusto C. Sandino. En la batalla del común, El Bejuco y Las Mercedes los conservadores son derrotados quedando el camino allanado para la entrada triunfal de los liberales. Aquellos fueron los últimos tiros de la guerra constitucionalista.

Entonces Henry L. Stimpson, representante del imperio se reunió en Tipitapa con Moncada, y bajo la sombra de un Espino Negro firmaron el rendimiento de las tropas constitucionalistas. Corría el 4 de mayo de 1927.

La parte toral del pacto era que se acabara la guerra, que Adolfo Díaz terminara su periodo presidencial y en las elecciones próximas ganaría Moncada la presidencia, elecciones que iban a ser manejadas por los gringos. Y así fue.

La tropa liberal fue desarmada. El desarme humillante se escenificó en Las Banderas, a 48 kilómetros de Managua. Los soldados entregaban a los yankis sus armas y recibían diez dólares.

Todos los generales aceptaron el Pacto de El Espino Negro menos uno, el general Augusto C. Sandino, quien se fue a las montañas de Las Segovias, desde donde mando a decir que si querían las armas que se las fueran a quitar allá. Manteniendo así la dignidad y el decoro nacional.

En la farsa electoral del 4 de noviembre de 1928, Moncada se convierte en presidente. Presidieron las mesas electorales 45 oficiales norteamericanos; y el presidente de la Comisión Electoral fue el general norteamericano Frank Ross McCoy.

g.    La guerra de liberación nacional dirigida por sandino.

Entre los años 1929 y 1933, se produjo una crisis económica mundial. Nicaragua, fue afectada por la crisis debido a la baja de los precios del café en el mercado internacional y  a un descenso en la exportación en estos años el precio del café por quintal, bajo de dieciocho dólares en 1928 a ocho dólares en 1932. en 1928 se exportaron 387,054 quintales y en 1932 solo se llego a exportar la cantidad de 176,684 quintales. El resultado fue que los ingresos por las exportaciones de café bajaron de 6,792.464 dólares en 1928 a 1,479.144 dólares en 1932.

En este marco de crisis económica que afecto a medianos y pequeños café taleros y a los trabajadores del campo en la zona norte del país, se desarrollo la guerra de Sandino. Sandino nació en Niquinomo hijo de un mediano agricultor. Se crió en un ambiente agitado por la intervención norteamericana desde 1909. Todavía joven se fue a México, allí trabajo en los pozos petroleros y participo en la Revolución Mexicana al lado de Pancho Villa. A su liberalismo provinciano añadió las ideas del nacionalismo revolucionario mexicano y sus ideas de reforma social. De regreso a nicaragua Sandino tomo parte activa de la guerra constitucionalista bajo las órdenes del general Moncada. Al firmarse la paz en mayo de 1927, Sandino se retiro con un grupo de seguidores hacia el norte del país. Una nueva lucha se iniciaba en Nicaragua.

Al inicio de la lucha guerrillera los marinos norteamericanos pensaron que esta seria breve y exitosa para ellos. La realidad fue diferente, Sandino contaba con el apoyo de muchos lugareños y su forma de lucha consistía en atacar y retirarse, lo cual hacia imposible un éxito de parte del gobierno de Adolfo Díaz primero y de Moncada después. Los marinos eran apoyados por la guardia nacional y por la aviación norteamericana que penetraba en las montañas del norte.
El cerro de el Chipote había sido originalmente el cuartel general de Sandino pero ante la persecución de los marinos, una parte de los rebeldes, con Sandino a la cabeza se dirigieron hacia el noreste, buscando el río coco. De esta forma las operaciones guerrilleras se desarrollaban en el departamento de Nueva Segovia y en toda la región de las minas.

En 1928 hubo elecciones presidenciales, resultando ganador el liberal Moncada, no obstante, la guerrilla continuo. Esto significaba. Esto significaba que el objetivo de la lucha de Sandino había cambiado. Ahora se trataba de una lucha contra la ocupación de Nicaragua por las tropas norteamericanas. Es decir su lucha partidaria se volvía nacionalista

En 1931 el ministro norteamericano Stimson anuncio que los marinos se retirarían de Managua tan pronto como el presidente que resultare electo en 1932 tomase posesión en 1933. Las elecciones dieron el triunfo a Juan Bautista Sacasa quien tomo posesión  el primero de enero de 1933. poco a poco los marinos fueron abandonando el país. La lucha contra sandino iba siendo asumida por la Guardia Nacional. 

h.    Surgimiento y consolidación de la dictadura militar Somocista.

Desde 1936 hasta aproximadamente 1946, la economía Nicaragüense estuvo bajo los efectos de la crisis mundial que se había desatado en 1929 y de la Segunda Guerra Mundial. Terminada esta, comenzó en los países industrializados, una época de prosperidad que incidió en la economía de Nicaragua.

Los progresos materiales realizados en el país a partir de 1950 beneficiaron en cierta medida a todos los sectores sociales, aunque a unos mas que a otros. Esta prosperidad que reinaba en el país, provoco fisuras sociales.

Por otra parte, el mantenimiento en el poder de una misma familia, el padre y sus dos hijos, mediante el control de las fuerzas armadas y el apoyo norteamericano, generaron un descontento político casi general y un ambiente de opinión favorable hacia los movimientos de liberación.

Rasgos generales

Uno de los apoyos fundamentales para el mantenimiento en el poder de la familia Somoza de 1937 a 1979 fue la Guardia Nacional. Desde 1932 Anastasio Somoza García fue el jefe director de la Guardia. A su muerte, le sucedió en el cargo su hijo Anastasio Somoza Debayle, que lo conservo hasta 1979.

Durante este periodo, los Somoza practicaron una política de pactos con sus opositores. El primer pacto fue concluido en 1950 entre Somoza García y Emiliano Chamorro. El partido conservador obtenía una mayor participación en la vida política del país. En 1972, Anastasio Somoza Debayle firmaría con Fernando Agüero, el arreglo conocido como “kupia-kumi” que quiere decir en misquito “un solo corazón” con este pacto se hicieron concesiones al partido conservador.

Las relaciones entre el gobierno Nicaragüense y Norteamericano fueron muy estrechas. La familia Somoza contó en todos esos años con la amistad y apoyo de las diferentes administraciones que se sucedieron, así como también de numerosos miembros de las cámaras de diputados y senadores. Estrechas eran las relaciones que en 1955 un periodista norteamericano afirmaba “de todos los jefes de estado en el mundo hoy en día el mas amigo de los Estados Unidos…. Es Anastasio Somoza…..”

De 1937 a 1979, existió en Nicaragua un fuerte nepotismo. Bajo los Somoza, sus familiares ocuparon importantes cargos en el gobierno, el congreso nacional y el cuerpo diplomático acreditado en el extranjero. El caso mas evidente de este nepotismo fue el de la Guardia Nacional, cuya jefatura siempre correspondió a un Somoza. La permanencia de los familiares en numerosas funciones garantizaba a estos poder y riqueza y a los Somoza lealtad incondicional.